
Álvaro Ortiz
Álvaro Ortiz (Zaragoza, 1983) (Zaragoza, 1983) estudió diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Aragón e ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Después de ganar varios concursos de cómic –entre ellos, el Injuve en 2003–, participar en álbumes colectivos como Tapa roja y Lanza en astillero de la editorial Sins entido, y de varias autoediciones, en 2005 publica Julia y el verano muerto, al que seguiría en 2009 Julia y la voz de la ballena, ambos publicados en Edicions de Ponent.
A finales de 2010 vuelve a la autoedición con Fjorden, antes de embarcarse en Cenizas (Astiberri, 2012), un cómic realizado gracias a la beca de Alhóndiga Bilbao en la Maison des Auteurs de Angoulême, y publicado en Francia y en Alemania. Participó en la antología de novela gráfica española Panorama (Astiberri, 2013), coordinada por Santiago García, y colaboró en el proyecto Viñetas de Vida de Oxfam (Astiberri, 2014) con la historieta Femmes des fraises, escrita por Isabel Cebrián. En 2014 ve la luz Murderabilia (Astiberri), también publicado en Francia, y en 2015 Rituales, realizado en la Academia de España en Roma, gracias a una de las becas MAEC-AECID, que está publicado en Francia igualmente y que fue nominado como mejor obra de autor español en el Salón del Cómic de Barcelona de 2016.
Sus últimos trabajos publicados son Dos holandeses en Nápoles (Astiberri, 2016), coeditado con el Museo Thyssen-Bornemisza y Viajes (Astiberri, 2016).
-
Tres amigos que no se ven desde hace años, discutiendo dentro de un coche, con un montón de kilómetros por delante hasta una misteriosa cruz marcada en un mapa: ésa es la premisa de Cenizas, la obra más ambiciosa de Álvaro Ortiz. Unas extrañas circunstancias propician ese reencuentro surrealista entre Polly, Moho y Piter, que deciden emprender un incie[...]Ver ficha
-
Malmö Rodríguez no estudia, no trabaja y no busca trabajo. Odia vivir con sus padres y dice querer ser escritor, pero tampoco escribe mucho. Tiene un par de gatos negros heredados de su tío, que acaba de morir de un infarto. Parecen dos gatos corrientes, pero el caso es que alguien está dispuesto a pagar mucho dinero por ellos. Conocer al comprador, un[...]Ver ficha
-
Manuel y Lorenzo son dos amigos que acaban de llegar a Barcelona y que, tras una larga búsqueda, han alquilado un piso céntrico que no está mal de precio. Les han contado que en el piso de abajo no vive nadie y que es el almacén de un anticuario situado en esa misma calle. Pero, el hecho de que, tras meses viviendo allí, nadie entre ni salga de dicho al[...]Ver ficha
-
Con motivo de la exposición Caravaggio y los pintores del norte, que se inaugura en el madrileño museo Thyssen-Bornemisza el próximo 21 de junio, el dibujante Álvaro Ortiz ha creado un cómic en torno a la figura del célebre pintor italiano y su influencia en el círculo de pintores del norte de Europa que, fascinados por su obra, difundieron su estilo. [...]Ver ficha
-
A Álvaro Ortiz le gusta viajar y dibujar. Solo, con amigos, en pareja, como autor de cómic invitado a dar una charla o como festivalero ansioso de buena música, ha recorrido ciudades grandes y pequeñas, pueblos cercanos y países lejanos, lugares recónditos, grises o exóticos. Con su cuaderno debajo del brazo, ha ido garabateando, apuntando y documentand[...]Ver ficha