



Novedades Astiberri · Mayo 2025
¡Ya está aquí mayo, el mes de las flores! Y, como no podía ser de otra manera, también han florecido nuevos cómics, como el sexto volumen del héroe español más querido de todos los tiempos, un maravilloso viaje entre un oso y su hija adoptiva humana y una nueva recopilación de Ranciofacts que harán las delicias de los más (o menos) cuñados.
Las aventuras del Capitán Torrezno volumen 6. La última curda
Santiago Valenzuela
A la venta el 8 de mayo
Alguien falta, alguien no está, y él, el ausente, era la columna que lo sostenía todo, el atlante que cargaba sobre sus hombros el ovillo apretado, infinito, de las causas y los efectos. ¿Quién retomará el hilo de la historia, si este yace por tierra, cortado e inerte? Con el sexto volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno recoge el tomo de La última curda, así como una decena de páginas extras en blanco y negro y color, se completa por ahora una de las sagas más ambiciosas del cómic español, cuando se cumple ya un cuarto de siglo de la primera entrega publicada.
Elma, una vida de osa
Ingrid Chabbert, Léa Mazé
A la venta el 15 de mayo
Elma y Papá Oso tienen que lanzarse a un largo y arriesgado viaje del que Papá Oso no quiere desvelar ni el destino ni el motivo. Para Elma, una niña humana temperamental y cariñosa de casi ocho años criada desde bebé por el animal, todo es un misterio. Pero el oso aceptó una misión hace siete años y ahora tiene que “devolver” a la pequeña humana. ¿Por qué razón? ¿Por qué parece que el mismísimo bosque no quiere que padre e hija consigan terminar el viaje? La ternura y el suspense están presentes en cada una de las páginas de esta historia de Ingrid Chabbert, creadora de un relato iniciático que aborda cuestiones como la madurez, la resiliencia y el luto, acompañada por el colorido trabajo de la talentosa Léa Mazé. Una historia que recuerda por momentos al maravilloso Libro de la selva.
Orgullo cuñao. Ranciofacts 7
Pedro Vera
A la venta el 22 de mayo
Desidia oral, frases reventadas, cuñadismo global, bocachanclismo, criptobros y palets de ranciedad para reír, llorar y pensar. Orgullo cuñao es un nuevo compendio de los clichés y comportamientos más caducos servidos por Pedro Vera, el sommelier de lo rancio, el analista de la caspa comunicativa, el biógrafo de la cochambre social. El séptimo libro de la serie Ranciofacts vuelve a reunir las mejores páginas publicadas por su autor en la revista El Jueves, en lo que supone un nuevo descenso a los infiernos de lo rancio y lo cuñao.
Y reeditamos:
Lo sabes aunque no te lo he dicho
Candela Sierra
2.ª edición
Reeditamos el cómic que ha llevado a Candela Sierra a recibir el premio a la autora emergente en los VII Premios de la Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España. Desde el humor y la reflexión crítica, Candela Sierra indaga en los problemas de comunicación cotidianos sintomáticos de nuestra época, y lo hace sacándole todo el jugo a los recursos expresivos que ofrece el lenguaje del cómic en una paleta cromática muy personal que bebe de influencias como la de Brecht Evens. "Como otros lúcidos humoristas gráficos coetáneos, Sierra deja testimonio de estos tiempos de culto al ego desmedido, de falta de comunicación, de necesidad de satisfacción, aprobación o validación inmediata y de la fugacidad de unas relaciones de usar y tirar", afirma ACDCómic.
El gourmet solitario
Jiro Taniguchi, Masayuki Kusumi
8.ª edición
Un hombre solitario recorre las calles de Tokio y otras localidades japonesas para visitar a sus clientes. Cada día es una ocasión para redescubrir un barrio que conoce o para conocer uno nuevo. Pero para este hombre, siempre solitario, el momento de la comida constituye una auténtica aventura, casi un ritual. A través de la mirada curiosa de este viajero gastronómico, los autores trazan un auténtico retrato sociológico de Japón y de su riqueza gastronómica. Ambos consiguen sumergirnos en las costumbres japonesas, en un paseo sembrado de olores, sabores y diversidad.
Shenzhen
Guy Delisle
7.ª edición
Shenzhen, ciudad elegida por Deng Xiao Ping como campo de pruebas de la llamada “economía socialista de mercado”, ha pasado de los 30.000 habitantes que tenía en 1980 a 10 millones en la actualidad, y se ha convertido en una de las ciudades más dinámicas de China y una de las megalópolis del mundo. Durante un mes, Guy Delisle, autor de Pyongyang, ejerció en Shenzhen como director de un equipo de dibujantes en la realización de un proyecto de animación. Durante ese tiempo su vida cotidiana se pobló de malentendidos, torpes tentativas de comunicación, reflexiones, soledad, descubrimientos culinarios más o menos agradables y veladas surrealistas. Un choque cultural que el autor afronta con humor y maestría.
Ranciofacts de cine
Pedro Vera
2.ª edición
Más de cien años de cine dan para todo tipo de historias y películas, pero también, para un número casi infinito de tópicos y clichés. Pedro Vera se ha propuesto recopilarlos todos en este volumen, desde los lugares comunes que puede acumular cualquier comedia adolescente o película de acción hasta los ranciofacts más sonrojantes del cine de terror, el policiaco o el de ciencia ficción. Un volumen de la saga Ranciofacts que hay que leer con un cuenco lleno de palomitas a mano.
Archivos cósmicos
Flavita Banana
3.ª edición
Llega una nueva edición del volumen que recopila algunas de sus mejores viñetas, más de 200 páginas dibujadas con su trazo rotundo e inconfundible y pobladas por mujeres de pelo alborotado, hombres despistados, mucha risa y grandes dosis de verdad. Los personajes de Flavita son crónica de nuestra época pero también, en muchas ocasiones, el lugar en el que a cualquiera le gustaría vivir. Su humor es universal, estelar. Incluso cósmico.
Archivos espæciales
Flavita Banana
2.ª edición
Este es el relato particular de Flavita, pintora de nuestras batallas cotidianas, sobre las costumbres que nos ha dejado el coronavirus. Las situaciones que retrata son crónica de nuestra época pero también, en muchas ocasiones, el lugar en el que a cualquiera le gustaría vivir. Flavita, tal y como comenta Maitena en el prólogo de esta edición, "es capaz de activar las zonas mas profundas de nuestra corteza cerebral y también de hacernos cosquillas. No es fácil encontrar hoy en el humor gráfico la contundencia del meme".