- Páginas: 136
- Color: Color
- Tapas: Cartoné
- Formato: 23,5 x 31 cm
- N.º edición: 2
- ISBN: 978-84-92769-17-9
- EAN: 9788492769179
- Año de publicación:
- Año de publicación:
- Colección: Sillón Orejero
El juego de la luna
Enrique Bonet, José Luis Munuera
- Páginas: 136
- Color: Color
- Tapas: Cartoné
- Formato: 23,5 x 31 cm
- N.º edición: 2
- ISBN: 978-84-92769-17-9
- EAN: 9788492769179
- Año de publicación:
- Año de publicación:
- Colección: Sillón Orejero
- 2009 Premio Expocómic a la mejor obra nacional
- 2009 Premio Expocómic al mejor guionista nacional
- 2010 Premio Salón del Cómic de Barcelona a la mejor obra nacional
- 2010 Premio Salón del Cómic de Barcelona al mejor guionista nacional
José Luis Munuera, un dibujante de éxito internacional que ya había mostrado su genialidad en prestigiosas series como Spirou a lo largo de cuatro álbumes, y Enrique Bonet, un contrastado guionista e ilustrador que trabaja tanto en el ámbito nacional como para el extranjero, han unido esfuerzos creativos impulsados por una amistad compartida de muchos años para convertir El juego de la luna en un relato fantástico, negro y fascinante, una obra tierna y crepuscular.
En 136 páginas divididas en dos actos, El juego de la luna despliega los encantos conjugados de un mundo onírico, del relato iniciático y de la aventura, que toman cuerpo en Aldea, un pueblo impregnado de leyendas y supersticiones. El blanco y negro trabajado a la aguada, salpicada de sugerentes tonos rojos a lo largo de parte de sus páginas, sirve de maravilla a este relato intemporal, que se mueve también en un ambiente brumoso propio a las ensoñaciones, pero también a los peligros...
Y es que Aldea es un espacio inventado, un lugar inexistente en el que el tiempo parece haberse detenido. Un mundo perdido y casi inexpugnable, anclado en su propia historia, ajeno al progreso y a los avances tecnológicos, que no ha abandonado los modos de vida de la sociedad rural tradicional. Un mundo premoderno, en el que el pensamiento racionalista no ha llegado a asentarse y en el que la magia, la leyenda y la tradición explican el mundo tanto como el sufrimiento diario y la lucha por la supervivencia.
La gestación de El juego de la luna había comenzado 13 años antes en las habituales charlas de bares y cafeterías, que acabaron tomando forma en un tebeo de 24 páginas que Enrique Bonet realizó y autoeditó en 1995, con una tirada muy pequeña repartida entre amigos, editores y aficionados que se lo pidieron. Uno de esos amigos era José Luis Munuera.
“Una potente historia de Bonet que mezcla con pericia narrativa la fantasía un tanto siniestra y atemporal de los cuentos infantiles, con un cierto realismo rural en la línea de Los santos inocentes. La historia se despliega página a página ante el lector, que asiste emocionado a la representación de un drama fatalista y mágico. Un Munuera en plena exaltación creativa, liberado por fin de compromisos editoriales de formato y color. Haciendo uso y abuso de su maestría en el dibujo y la narrativa, deslumbra con más de un centenar de páginas realizadas a la preciosa técnica de la aguada, dejándonos claro, por si alguien tenía dudas, que es un enorme artista en continúa progresión”. Juan Díaz Canales
“El juego de la luna es un relato fantástico, una obra personal donde sus autores han puesto gran parte de su corazón; algo que queda perfectamente reflejado en el resultado final. Un Munuera tocado por los dioses del dibujo ofreciéndonos un festival gráfico y narrativo página tras página". Melo
"Un tebeo precioso, evocador de una extraña familiaridad –intuyo arraigada en las historias narradas de generación en generación, instauradas ya en el imaginario colectivo–, en cuyas páginas se adivina el mimo, el cuidado, la ilusión y el trabajo invertidos por sus autores. Sin lugar a dudas, el esfuerzo ha merecido la pena". David Fernández, Zona Negativa